lunes, 18 de marzo de 2013

Los componentes de un ecosistema

Los ecosistemas son complejos sistemas naturales, constituidos por un medio fisico (el biotopo) y por los organismos que vivenen el.
Los compometes de un ecosistema:
El biotopo:
Esta constituido por un sustrato y sus porpiedades físicas y químicas.
La biocenosis:
La forman todos los organismos del ecosistema. En la sabana encontramos plantas.
Las relaciones tróficas en el ecosistema
Son relaciones tróficas las interaciones que se producen entre los organismos de un ecosistema a través de la alimentación.
Niveles tróficos.
Productores. Son seres autrótofos que realizan la fotosíntesis.
Consumidores. Se alimentan de plantas, animales o de restos de organismos.
Descomponedores. Son bacterias y hongos.
Una cadena trófica es una representación lineal del sentido en el que fluye la energía en el ecosistema cuando unas especies se alimentan y, a su vez, son el alimento de otras.
Una red trófica es una representación gráfica de las relaciones alimentarias que se establecen entre los organismos del ecosistema.
En un ecosistema se superponen dos flujos íntimamente relacionados: uno de energia y otro de materia.
La materia circula en los ecosistemas formando un ciclo cerrado.
La homeostasis en el ecosistema.
Es el conjunto de mecanismos de autoregulacion que mantienen lqas caracteristicas del ecosistema constantes frente a los cambios que se producen en el.
La retroalimentacion.
Es una propiedad que tienen muchos sistemas que consiste en que las salidas se procesan como informacion para controlar en las entradas.
Los cambios en el ecosistema.
Cambios naturales:
Algunos cambios naturales son las variaciones climaticas, los efectos producidos por la caída de un gran meteorito, las sequías, las inundaciones, los incendios, etc
Cambios provocados por la acción humana.
Estos cambios son causados por la contaminación del medio, por el agotamiento y la salinización de los acuíferos, por la caza y la pesca, por la deforestación, etc.
 Las sucesiones ecológicas y sus causas.
Una sucesión ecológica es un proceso dinámico por el que unas poblaciones son sustituidas por otras nuevas que crean relaciones mas complejas dentro del ecosistema y que le confieren mayor estabilidad en el transcurso del tiempo.
La intervencion humana en los ecosistemas.
Impactos en los ecosistemas

martes, 5 de marzo de 2013

Plagas



La plaga

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.
Este nuevo concepto permite separar la idea de plaga de la especie animal que la produce, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Para explicar esto se puede poner el ejemplo del conejo (Oryctolagus cuniculus) muy importante en Europa por ser parte fundamental del ecosistema mediterráneo mientras que muy perjudicial en Australia; la plaga no es el conejo per se sino la situación que se produce en cada una de las regiones y los daños económicos que de ella derivan.
 
Se pueden encontrar:
  • Plaga de langostas
  • Plagas forestales
  • Plagas médicas
  • Plagas agrícolas
No debe utilizarse la palabra peste para referirse a las plagas, ya que es una traducción literal de la palabra inglesa pest, que en este caso sí signifíca plaga.
En ocasiones también se usa la expresión "plaga humana" para llamar la atención sobre el tremendo impacto medioambiental que la gran población humana y sus hábitos de consumo tienen sobre el planeta.