Este nuevo concepto permite separar la idea de plaga de la especie animal que la produce, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Para explicar esto se puede poner el ejemplo del conejo (Oryctolagus cuniculus) muy importante en Europa por ser parte fundamental del ecosistema mediterráneo mientras que muy perjudicial en Australia; la plaga no es el conejo per se sino la situación que se produce en cada una de las regiones y los daños económicos que de ella derivan.
Se pueden encontrar:
- Plaga de langostas
- Plagas forestales
- Plagas médicas
- Plagas agrícolas
En ocasiones también se usa la expresión "plaga humana" para llamar la atención sobre el tremendo impacto medioambiental que la gran población humana y sus hábitos de consumo tienen sobre el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario