![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYQUIl6ZP27uV7vJ1zLie-dA3dZ4oj4YL08FbIBt-gIyY6TdaHtOgweZAS5jYWivsf_nGQjPQ6W3_JTjPjf5rxFEXRtr0UpwAps7GnJAjPQfKcitLRCiIZX0WkJyhsAhPIg4OnO71kz0E/s640/evolucion.jpg)
Existen tres caracteres que mejor demuestran la tendencia en la
evolución del caballo, estas son el tamaño corporal, la estructura de
las patas y la estructura de los dientes.
El caballo moderno pertenece al orden de los perisodáctilos, los
ungulados dotados de pezuñas impares (de una a tres).Siete adaptaciones
de importancia saltan a la vista en los caballos modernos:
1. -El alargamiento del cráneo anterior a los ojos lo que es consecuencia de sus hábitos alimenticios. Una cabeza larga le permite llegar al suelo sin necesidad de alargar mucho el cuello.
2. - La diastema o espacio que existe entre los incisivos y la batería de premolares y molares. Este espacio es el que el hombre usa para poner el bocado con que maneja al animal.
3. - Los dientes muy largos del tipo hipsidonte, que continúan creciendo durante la vida del animal y que en adaptación a la comida abrasiva están provistas de líneas de esmalte sobre una matriz de dentina.
4. - La disposición de todos los dígitos, excepto el tercero y los rudimentos de los metacarpianos y metatarsianos del segundo y tercer dígito que quedan como estiletes en la parte de arriba.
6. - La modificación del metatarsiano y metacarpiano del tercer dígito que se convierten en un hueso grueso y poderoso, la caña.
7. - El fuerte ligamento que se origina en la parte posterior de la caña y se extiende hasta los huesos sesamoideos formando una especie de polea en la región del menudillo. Otros ligamentos conectan los huesos sesamoideos con las falanges de la pezuña, formando todos ellos un mecanismo elástico que hace que la pezuña entre en tensión (de flexión) cuando esta en el suelo y tienda a impulsar al animal hacia el frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario